martes, 27 de septiembre de 2011
Santa Maria Teposlantongo San Juan Mixtepex, Oax., Mexico.
Localización. La localidad de Santa María Teposlantongo está situado en el Municipio de San Juan Mixtepec.Dto. 08 en el Estado de Oaxaca.
Clima: Cálido y templado con lluvias en verano.
Principales Ecosistemas
Flora Existe una gran variedad de vegetación en la que podemos encontrar el mezquite,sabino,pino,nopal,huajes,quelite,verdolaga,hierba santa,epazote,hierba buena y orégano.
Frutos: durazno higo, limón, granadas, limas, aguacate, elote calabaza, tuna y
Y algunas plantas medicinales como albahacar.
Fauna: águila, zopilote, tecolote, coyote, zorras, gato tlacuache, víboras de cascabel, correlona, coralillo, ratoneras, ratón, ratas, murciélagos, ardilla, y conejo.
Características y Uso del Suelo
El tipo de suelo localizado en Santa Maria Teposlantongo es el suelo tipo rendzina propio para el cultivo de maíz. El 70% de la población se dedica ala agricultura en la siembra de maíz y fríjol.
De acuerdo a los resultados que presento el Conteo de la Población y Vivienda habitan un total de 440 personas la mayoria hablan mixteco.
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Educación:
Se Cuenta con los siguentes niveles de educacion.
Escuelas de preescolar
Escuela Primaria
Escuela Telesecundaria.
Salud: La Comunidad cuenta con una clinica .
Abasto: La Comunidad cuenta con 1 mercado,y 3 misceláneas.
Deporte: Se cuenta con una cancha de fútbol, una cancha de basquetbol.
Medios de Comunicación Los medios de comunicación mas importantes en la comunidad una caseta de: Teléfono (953) 55 4 12 31 (953) 55 4 12 32
Servicios Públicos. Energía eléctrica, agua potable, y servicio de panteón.
Se tiene la tradición que el día de muertos llegan los difuntos a visitar a sus familiares vivos, quienes los reciben con alimento y bebidas según el gusto del difunto.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura: La mayor parte de la población se dedica ala agricultura en la siembra de maíz y frijol.
Monumentos Históricos: El templo de la población.
Gastronomía: Mole negro, barbacoa, tamales y pozole.
©2011.Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
Gobierno del Estado de Oaxaca.
Clima: Cálido y templado con lluvias en verano.
Principales Ecosistemas
Flora Existe una gran variedad de vegetación en la que podemos encontrar el mezquite,sabino,pino,nopal,huajes,quelite,verdolaga,hierba santa,epazote,hierba buena y orégano.
Frutos: durazno higo, limón, granadas, limas, aguacate, elote calabaza, tuna y
Y algunas plantas medicinales como albahacar.
Fauna: águila, zopilote, tecolote, coyote, zorras, gato tlacuache, víboras de cascabel, correlona, coralillo, ratoneras, ratón, ratas, murciélagos, ardilla, y conejo.
Características y Uso del Suelo
El tipo de suelo localizado en Santa Maria Teposlantongo es el suelo tipo rendzina propio para el cultivo de maíz. El 70% de la población se dedica ala agricultura en la siembra de maíz y fríjol.
De acuerdo a los resultados que presento el Conteo de la Población y Vivienda habitan un total de 440 personas la mayoria hablan mixteco.
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Educación:
Se Cuenta con los siguentes niveles de educacion.
Escuelas de preescolar
Escuela Primaria
Escuela Telesecundaria.
Salud: La Comunidad cuenta con una clinica .
Abasto: La Comunidad cuenta con 1 mercado,y 3 misceláneas.
Deporte: Se cuenta con una cancha de fútbol, una cancha de basquetbol.
Medios de Comunicación Los medios de comunicación mas importantes en la comunidad una caseta de: Teléfono (953) 55 4 12 31 (953) 55 4 12 32
Servicios Públicos. Energía eléctrica, agua potable, y servicio de panteón.
Se tiene la tradición que el día de muertos llegan los difuntos a visitar a sus familiares vivos, quienes los reciben con alimento y bebidas según el gusto del difunto.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura: La mayor parte de la población se dedica ala agricultura en la siembra de maíz y frijol.
Monumentos Históricos: El templo de la población.
Gastronomía: Mole negro, barbacoa, tamales y pozole.
©2011.Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
Gobierno del Estado de Oaxaca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)